4ª Edición

X Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo 2025
Patricia Domínguez

Patricia Domínguez (Santiago, Chile, 1984) vive y trabaja en Puchuncaví, Chile. Su práctica artística es profundamente interdisciplinar y se sitúa en la confluencia entre la etnobotánica, la tecnología, la espiritualidad y la ciencia. A través del uso de medios como la acuarela, la cerámica, la instalación escultórica y el video, construye un imaginario simbólico que enlaza el mundo vegetal, los saberes tradicionales y los rituales de sanación con las estéticas digitales y especulativas contemporáneas.

Domínguez cuenta con una formación sólida: es Licenciada en Artes por la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene un MFA en Studio Art por el Hunter College de Nueva York y un certificado en Ilustración Botánica y Ciencias Naturales del New York Botanical Garden. 

A este recorrido académico se suman experiencias de aprendizaje con sanadoras tradicionales en Perú y residencias en contextos de investigación científica y artística, como el CERN (Suiza), Gasworks (Londres), FLORA ars+natura (Bogotá), Matadero Madrid, MeetFactory (Praga) y el Observatorio ALMA (Chile), entre otras. Es fundadora de Studio Vegetalista, una plataforma de investigación radicada en Chile que explora la relación entre plantas, cuerpos y cosmologías ancestrales a través del arte.

Ha presentado su obra en instituciones como el Gropius Bau (Berlín), Wellcome Collection (Londres), MOLAA (California), Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid), Museo del Barrio (Nueva York), FLORA (Bogotá) y en la Klima Biennale (Viena). En 2024 co-curó, junto a Hans Ulrich Obrist y Jeppe Ugelvig, el proyecto Future Ours en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Entre sus exposiciones individuales destacan presentaciones en el New Museum (Nueva York), WAMx (Finlandia), CentroCentro (Madrid), YAP MoMA PS1 + Constructo (Santiago), y en la Colección TBA21 en el C3A (Córdoba).

Ha sido reconocida con importantes distinciones internacionales como la Beca de Artes Visuales Fundación Botín (2022), la Beca CERN+Simetría, la Beca AMA–Gasworks, el Premio de Arte Mediático Fundación Telefónica Venezuela (2014), el Premio Norberto Griffa (2014) y el CCU Grant (2015), entre otros.

Su trabajo propone ficciones críticas que abordan la interconexión entre especies, cuerpos y tecnologías, activando modos de percepción y cuidado alternativos ante los paisajes en crisis del presente.

Las obras ganadoras han sido Yerbateras (2023), un díptico escultórico compuesto por las piezas Doña Hierba Santa, Abre las Rosas y Doña Salvia Blanca, Sube tus Humos. Inspiradas en las yerbateras sudamericanas, estas esculturas combinan cerámica, plantas medicinales y materiales industriales para rendir homenaje a los saberes ancestrales de sanación. En ellas, Patricia Domínguez superpone referencias digitales y cosmologías tradicionales, generando formas rituales que cuestionan la corporatización del bienestar y recuperan prácticas de cuidado colectivo. Su obra, vinculada a la etnobotánica y la espiritualidad femenina, propone una reflexión crítica sobre el legado colonial y las formas de resistencia contemporáneas.

Edición 2025

Jurado
Amanda de la Garza
Nuria Enguita
Pablo Lafuente
Susana González

Ganador/a
Patricia Domínguez
(Santiago, Chile, 1984)

Obra
Yerbateras (2023)