INV.001/25
El tercer maestro

Nicolás Paris, los equipos del Centro de Arte FMJJ y Fundación Cerezales Antonino y Cinia – FCAYC (León) y Centro de Arte FMJJ (A Coruña) para tratar de ampliar las formas que conocemos de vincularnos con el mundo y aprender con él. El grupo ha tratado de dar forma a su trabajo a partir de una pregunta: ¿Puede el micelio, el trigo, el viento o el bosque ser el encargado de comisariar este proceso?
A partir de esta pregunta el proyecto busca descifrar situaciones que permitan construir nuestro propio conocimiento desde, compartirlo con los demás e incorporarnos a la continuidad de procesos y materias que dan sentido a la idea de ambiente como una filosofía orientada a la vida y modos de estar en el mundo.
A lo largo de dos años, el equipo reunido en torno a El tercer maestro, integrado por personas procedentes de la práctica artística, educativa y curatorial, ha experimentado sobre el momento en que dichos roles se potencian y disuelven unos en otros, e integrando procesos y materia fuera de la idea de agenda de eventos mediante verbos como sembrar, cosechar, caminar, escuchar o transformar.
Una parte de las situaciones que articulan este programa han adquirido forma de textos, otras se han plasmado a campo abierto. Se han sucedido las horas de conversaciones entre Bogotá, A Coruña, Cerezales del Condado o La Habana. Algunas de las imágenes que ha permitido crear se harán presentes con la complicidad de una sala de exposiciones y todas, sin excepción, apuntan hacia futuros procesos en continuidad, enraizados en los actuales modos de pensar y hacer de Nicolás Paris, Centro de arte FMJJ, FCAYC y quienes deseen involucrarse en El tercer maestro.
A lo largo de la primavera, el Tercer Maestro comenzará a ubicar los salones de clase en los espacios FCAYC y el Centro de arte FMJJ. Además se iniciarán otros procesos, itinerarios no lineales ni utilitarios, sino intercambios donde lo vivo tendrá un lugar fundamental.