Producción

La Centro de Arte FMJJ apoya la producción artística en el campo de las artes visuales en proyectos que se vinculan a las acciones promovidas desde la institución. Igualmente, contribuye a la visibilización e internalización de artistas del contexto gallego a través de recursos necesarios para favorecer su presencia en eventos en el exterior.

Apoyo a la producción para la participación en la quinta edición de Anozero – Bienal de Coimbra, de los artistas de Galicia integrantes del colectivo NEG (Nova Escultura Galega) formado por Jorge Varela Barrio (Allariz, 1971), Alejandra Pombo Su (Santiago de Compostela, 1979), Misha Bies Golas (Lalín, 1977) y Diego Vites (1986); y Berio Molina (A Fontagrada, 1979). Bajo el título EL FANTASMA DE LA LIBERTAD las treinta y nueve propuestas artísticas se distribuyen por los diferentes espacios de la ciudad, el núcleo central se encuentra el Monasterio de Santa Clara y se suman el Círculo Sereia, el Círculo Sede,la Sala da Cidade, el Patio de las Escuelas, el Jardín Botánico y el Colegio de las Artes y la Estación… (+)

Apoyo a la producción para la participación de la artista Ariadna Silva Fernández (A Estrada, 1996) en la exposición colectiva Wet Dreams (Sueños Húmedos), con la obra Corpos en Coidado, Corpos en Reparación, 2024. Comisariada por Marina Otero Verzier, esta exposición se enmarca en MAYRIT, la Bienal de Diseño y Arquitectura de Madrid, bajo la dirección de Manuel Leiro. El proyecto expositivo Wet Dreams va más allá de considerar el agua meramente como un recurso, explorando su papel como catalizador en las relaciones ecosociales. Enfatiza formas de encarnación, solidaridad y deseo en relación con los cuerpos de agua y las materias fluidas, abordando temas como las aguas curativas, tóxicas y residuales, así como los fluidos corporales. En su trabajo fotográfico y audiovisual, Ariadna Silva Fernández (A Estrada,… (+)

Pure Blush es una pieza de vídeo realizada por Rubén Grilo y Dan Walwin. Muestra la vida cotidiana de un rebaño de vacas en la granja familiar de Grilo, situada en las montañas del interior del noroeste de España, donde la serenidad de los animales deambulando por los campos se mezcla con el bullicio de la maquinaria bombeando y esparciendo purines. Para llevarlo a cabo, se utilizó una cámara modificada para captar únicamente la luz ultravioleta, invisible de otro modo para el ojo humano. El resultado es una imagen teñida de un característico color púrpura que recuerda irremediablemente a Lila, la famosa vaca de Milka. La aséptica imaginería de la marca de chocolate sucumbe así al detalle de lo que aparece… (+)

Instalación virtual multipantalla producida con motivo del proyecto expositivo Camiño Negro, en Espazo de Intervención cultural Normal, de la UDC, A Coruña, y comisariado por Juan de Nieves. Las pantallas representan como algunos de los escenarios que el artista había fotografiado con el objetivo, ahora, de reflejar otras resonancias. Mientras que en algunas de estas pantallas el movimiento es apenas perceptible -el vuelo de un pájaro, la brisa sobre las hojas de los árboles, el paso de un transeúnte…- en otras se escenifica la idea del recorrido a través de unas pisadas que atraviesan el territorio de este Camiño Negro. También, se incorpora el registro discursivo a partir de las intervenciones de algunos de los habitantes de las zonas aledañas… (+)