Investigación

Caso de estudio de Organismo 2026 Organismo 2026 es un programa experimental de investigación aplicada impulsado por TBA21–Academy y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que une arte, pensamiento crítico y activismo ecológico para generar prototipos de transformación ecológica y social. Pulso artístico: Paulo TavaresEntidad facilitadora: Centro de Arte FMJJEn colaboración con: Fundación RIA y Fundación Montescola BasesBases Organismo 2026 (PDF) Webtba21.org/organismo Conceptualización del caso de estudio Los paisajes de la extracción suelen ser clasificados como degradados o improductivos. Sin embargo, también pueden transformarse en lugares de reparación territorial, donde se exploran prácticas locales de custodia de la tierra —como silvopastoreo, quemas controladas, reforestación con especies autóctonas o las “brigadas deseucaliptizadoras”— junto con nuevas técnicas de fitorremediación basada en plantas para… (+)

Una visita informal a la Fundación Cerezales Antonino y Cinia [FCAYC], en junio de 2022, desencadena un encuentro inesperado entre Nicolás Paris (Bogotá, 1977) y el equipo de la institución. La obra de este artista aborda el campo donde se construye la experiencia a través del aprendizaje colectivo y la cooperación. De aquel encuentro surge un primer intercambio dialéctico acerca de los procesos de aprendizaje acogidos en FCAYC y las metodologías que inspiran el trabajo del artista. Ese intercambio, alimentado por lecturas y escritura, se prolonga en el tiempo una vez que el artista regresa a Bogotá. El diálogo crece hasta transformarse en un grupo de estudio, sin formatos predefinidos ni encargos.  El equipo del Centro de Arte Fundación María… (+)

Se propone un proyecto cultural multidisciplinar (científico/artístico/social) cuyo tema troncal es la ecofisiología vegetal y su aportación a la conservación de la biodiversidad en los bosques y especies endémicas que necesitan una respuesta sostenible al cambio climático. El proyecto busca establecer una conexión sólida entre la investigación científica, el arte, y la divulgación, con el objetivo de enfatizar la importancia de la conservación de la biodiversidad en los bosques autóctonos, especialmente en las áreas mancomunadas y aquellos más vulnerables por haber sufrido incendios recientes. Objetivos · Afrontar la formalización de un proyecto cultural multidisciplinar que permita transitar hacia una perspectiva ecología en relación a la sostenibilidad, conservación y recuperación de los bosques autóctonos en la frontera entre Galicia. · Generar… (+)

La perspectiva histórica convierte a la arquitectura en la expresión tangible de la identidad del territorio. La franja costera opera como línea divisoria entre tierra y mar, así como lugar de asentamiento arquitectónico de diferente índole (simbólico, etnográfico, urbano, civil o industrial). En la provincia de A Coruña esta extensión de costa recorre 956 km. Se trata de una zona de alta importancia, con una atractiva geografía y potencial turístico, que recoge construcciones desde la prehistoria hasta la actualidad, consecuencia de la complejidad en las formas y modos de habitar. Arquitectura Límite revisa y debate sobre el potencial del patrimonio arquitectónico industrial y los paisajes industriales situados a lo largo de la costa de la provincia, que suman unos 300… (+)

El proyecto No curso da auga, Recursos en liña para o coñecemento e difusión da arquitectura fluvial etnográfica na provincia da Coruña, desarrollado en colaboración con la Diputación de A Coruña, reúne a historiadores, arquitectos y expertos en etnografía para analizar las distintas tipologías del patrimonio arquitectónico etnográfico que se encuentran vinculadas a los riachuelos y ríos coruñeses, jugando un papel decisivo en la definición del territorio y el modo en el que estas interactúan con el paisaje. La plataforma recoge un total de 2.000 inmuebles, clasificados en cinco tipologías (molinos, batanes, lavaderos, fuentes y pesqueiras), reproduce imágenes y recreaciones 3D, así como recursos didácticos, rutas y recursos bibliográficos.  Web del proyectonocursodaauga.com Fotografías… (+)